Artículo publicado en la revista Mía/Panamá
El maní o cacahuate es un fruto seco que proviene de una planta
perteneciente a la familia de las leguminosas. Consumido con moderación,
aporta excelentes beneficios a la salud
Maricarmen Cervelli N.
@cervelli7
![]() |
Consume el maní en concha. Foto: www.agrofood.com.ve |
Un puñado de maní podría aportar
los nutrientes y buena parte de la fibra que el cuerpo requiere. Lenin Clemente
Dox, de la Clínica de Control de Peso Dox en Caracas, Venezuela, asegura que
“el maní nos ayuda a estar saludables gracias a sus propiedades (ácidos grasos
insaturados y alto contenido de fibra)”.
Y es que este fruto seco es rico
en proteínas, minerales e hidratos de carbono. Una de sus cualidades más
resaltantes es que contiene tanta fibra como los cereales, y se ha comprobado
que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Según un estudio publicado en el
2005 en la revista Food Chemistry, su poder antioxidante podría proteger el
cuerpo de enfermedades coronarias o relacionadas con el cáncer; además, comer
un poquito de maní al día te hará sentir saciada por más tiempo y con total
energía para hacer ejercicio. ¿Qué esperas para incluirlo en tu menú?
Alimento que
vale oro
De acuerdo con científicos de la Universidad de Florida en Estados
Unidos, el maní es poderoso en antioxidantes y es tan beneficioso como la fresa
El maní y las nueces son
considerados alimentos nutracéuticos, es decir, su consumo ha sido asociado con
la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, cuestión que ha
sido avalada por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas
en inglés) de Estados Unidos. Pero además, su gran valor radica también en su
poder antioxidante que frena la producción de radicales libres y previene
problemas de salud causados por factores como la contaminación, el tabaco y el
estrés, entre otros. Este poder es muy parecido al que tienen los frutos rojos,
como la fresa.
Poquito pero bendito
Según el nutricionista Lenin
Clemente, se pueden consumir 30 gramos de maní que equivalen a un puñado del
fruto seco. Aunque se puede comer diariamente, “hay que estar pendientes de los
niveles de colesterol y triglicéridos, ya que su ingesta, a pesar de que
contiene ácidos grasos buenos, debe hacerse con moderación”.
Inclúyelo en tus
comidas
Hazte unas ricas galletas de mantequilla de maní, endulzadas
con edulcorante, con un huevo y vainilla, te sorprenderá el resultado. Una
ensalada de lechugas, zanahoria y maní tostado es deliciosa, si le pones un
poquito de mayonesa y yogurt. Y no puedes dejar de hacer un pollo con salsa de
maní, con cebollas, ajo, pimienta y ají, simplemente delicioso.
Recuerda...
Aunque el maní es
fuente de "grasas buenas" tiene muchas calorías, así que no lo uses
como sustituto de frutas y verduras
- Come el maní puro, preferiblemente el que viene en cáscara. Con sal, azúcar, chorizo o tocino no es una opción saludable.
- Consulta con un nutricionista cuánta cantidad debes comer de acuerdo con tu tipo de cuerpo y metabolismo; recuerda que si estás buscando bajar de peso, comer maní en exceso podría entorpecer tu meta.
- Tener una buena figura no dependerá exclusivamente del consumo de maní; olvida eso, dependerá de elementos que deben trabajar en conjunto: ejercicio, alimentación balanceada y mucha agua.
- Si sufres de colon irritable o alguna inflamación intestinal, no es recomendable comer mucho maní. Consulta a tu médico.