lunes, 14 de enero de 2013

Mitos: Los carbohidratos

Este artículo fue publicado en la revista Estética y Salud-ES en mayo de 2008. Lo publico porque sigue estando muy vigente y sirve para dar una lección a los que pregonan la eliminación de carbohidratos en la dieta diaria.

Maricarmen cervelli N.
@cervelli7




El consumo de carbohidratos provoca obesidad

Falso. Según Harvard School of Public Health, la popularidad de las dietas bajas en carbohidratos ha hecho que la gente piense que todos son malos y que causan obesidad. El pan y el arroz blanco, las pastas y los azúcares refinados, entre otros, pueden contribuir al aumento de peso. Sin embargo, alimentos como granos, frijoles, frutas y vegetales, que son fuentes de carbohidratos, promueven un estado más saludable y ayudan a preservar el peso. Diana Luna, nutricionista de la Clínica Metropolitana de Caracas, explica que los almidones y los azúcares aportan calorías mientras que la fibra dietética no, pues no se absorbe y se elimina tal cual se consume. La obesidad es provocada por un consumo excesivo no sólo de carbohidratos sino de otro tipo de alimentos y la manera como éstos se consumen.

El consumo excesivo de carbohidratos es nocivo para la salud

Parcialmente falso. El problema es que los carbohidratos simples (azúcar blanca o morena, el azúcar en los helados, tortas, chuchearías, etc.) en nuestro organismo se convierten en azúcar y si no hacemos ejercicios, se almacenan en forma de grasa. Al convertirse en azúcar y pasar al torrente sanguíneo hacen que el cuerpo produzca insulina para contrarrestar su acción. La sobreproducción de insulina hace que nuestro nivel de energía baje y sintamos hambre. Generalmente, sentimos el deseo de comer más carbohidratos y al ingerirlos el ciclo inicia de nuevo y crea un círculo vicioso. Entre más comemos, más deseos de comer sentimos.

No puedo comer arepa, pan, pasta, plátano o arroz todos los días si quiero adelgazar y mantener mi peso

Falso. “Puedes comer todos estos alimentos en las cantidades recomendadas para cubrir tu necesidad calórica diaria”, afirma Luna. Si se consumen con moderación y a la plancha, sancochados, al vapor o a la parrilla, contribuirán con una dieta balanceada y ayudarán a controlar el peso. Es recomendable incluir en tu dieta arroz y pan integral, además de avena y granos integrales; alimentos altos en fibra que te mantendrán satisfecho por largo tiempo, disminuirán el hambre y harán que pierdas peso. Muchos expertos recomiendan ingerir estos alimentos en horas de la mañana.




No puedo comer carbohidratos en la cena

Falso. El Centro de Nutrición Larisa Páez de Costa Rica explica que: “es cierto que si una persona come carbohidratos en exceso en la cena y se va a dormir, probablemente almacene mucha energía y la pueda transformar en grasa. Pero esto no significa que no pueda comer carbohidratos en la noche. Lo que debe hacer es consumir una cantidad moderada”. No consuma carbohidratos refinados (pan blanco, papas fritas, hamburguesa, etc.) e incluya fibra dietética y proteína en la cena.

Los carbohidratos deben aportar a la dieta aproximadamente 50 % del total de las calorías

Cierto. Los carbohidratos son nutrientes fundamentales para una buena nutrición, es tan así que necesitamos que alrededor de 50% de las calorías totales de la dieta del día provengan de ellos, afirma la nutricionista Jennifer Bernal, profesora de la Universidad Simón Bolívar, y agrega que “si por ejemplo, a lo largo de un día una persona necesita 2000 Calorías, un buen aporte de carbohidratos complejos (pan, papas, pasta, granos, cereales, harinas) podría ser 1000 calorías”.

Las dietas más saludables son las que recomiendan el consumo de un mínimo de carbohidratos.

Falso. Aunque éstas garantizan una pérdida de peso acelerado, no debemos perder de vista que los grupos fundamentales de alimentos son grasas, proteínas y carbohidratos. Toda dieta saludable debe incluir alimentos de cada uno de estos grupos sin dejar por fuera vegetales, frutas y granos, alimentos ricos en carbohidratos. “Las dietas ricas en proteínas y con pocos carbohidratos producen saciedad y hacen bajar de peso, pero se deben seguir por períodos cortos y bajo supervisión médica, ya que no son adecuadas para todos”, afirma Luna.

La papa engorda

Falso. La papa no engorda, dice Luna. “Una ración (100 g) de papa aporta 80 calorías igual que una rebanada de pan (25 g) o media taza de gelatina regular. Su poder calórico aumenta con las frituras porque absorbe el aceite”. BBC Health afirma que las papas son tan saludables como los granos mientras las consumas sancochadas, al vapor o en puré.

Fuentes: Diana Luna Basso- Nutricionista Clínica Metropolitana
Teléfono: 0416 8056740e-
Mail: dianalunabasso@gmail.com

Centro de Nutrición Larisa Páez (Costa Rica)
http://www.centrodenutricion.co.cr/

Harvard School of Public Healthwww.hsph.harvard.edu/

BBC UK Healthwww.hsph.harvard.edu/

No hay comentarios: