sábado, 20 de diciembre de 2014

Aprende a gestionar el estrés

Aunque a veces el estrés puede ayudarnos a sacarle provecho a grandes retos, también puede conducirnos a estados depresivos y enfermizos. Te daremos algunos consejos para prevenirlo y lidiar con él cuando aparece

POR MARICARMEN CERVELLI N.

Artículo publicado en la revista Mía del diario La Estrella de Panamá

Foto: Pixabay.com
Todos hemos sentido estrés alguna vez: por exceso de trabajo, un cambio radical de vida, una ruptura amorosa, la muerte de un familiar o una situación financiera difícil.

De acuerdo con Luís Sánchez, psicólogo clínico conocido como @psicofit, el estrés es una respuesta del ser humano ante desafíos externos que suponen retos físicos y mentales. Se manifiesta por estados de irritabilidad, tensión y dolor en el cuello o la espalda, caída del cabello, migrañas, insomnio, comer descontroladamente o perder el apetito, problemas estomacales y fumar o beber en exceso, entre otras cosas.

Pero el estrés no siempre tiene un efecto negativo, según Todd Buchholz, autor del libro “Rush: Why you need and love the rat race”, éste es necesario para mantenernos vivos y ágiles mentalmente. Es lo que Sánchez denomina la “gasolina” para movernos y asumir retos, resolver problemas y conseguir éxitos.

El problema está cuando nuestra vida se convierte en un caos que genera desequilibrio emocional y graves consecuencias para la salud.

Evita el caos

Si te estás saliendo de control, respira, toma tiempo libre, haz algo que te guste y elimina de tu vida factores estresantes

Sánchez asegura que conocernos es vital ante una situación adversa. “Hacernos conscientes de todo aquello que nos descompensa, angustia o causa preocupación, de los factores externos que generan ansiedad y estar al tanto de nuestras capacidades es esencial”.

El psicólogo recomienda practicar técnicas de relajación muscular y ejercicios cardiovasculares; aprender a generar pensamientos positivos; comer chocolate, nueces, banana y tomar té verde, alimentos que te subirán el ánimo; y ser asertivo para hacerle frente a situaciones interpersonales que requieren esfuerzo.  Si tienes muchas responsabilidades, prioriza y delega. Recuerda que no puedes hacer todo al mismo tiempo.
  
¡Fuera estrés!

Foto: Pixabay.com
La Asociación Americana de Psicología recomienda tomar descansos durante el día, caminar, alejarse momentáneamente de la situación que te causa coraje y no esperar la perfección en todo.
Sánchez aconseja “desacelerar las emociones” y evaluar qué estamos haciendo para enfrentar la situación y hasta dónde la podemos controlar.
  
El poder de pensar positivo

Las emociones negativas incesantes generan depresión y ansiedad, por eso, la psicóloga Hortensia Rodríguez destaca la importancia de cultivar emociones positivas, porque “abren la conciencia, cambian la percepción del mundo y ayudan a tener un conocimiento más amplio de lo que ocurre (…) Cuando se experimentan emociones positivas la persona se desenvuelve mejor en situaciones personales, laborales o académicas obteniendo mejores resultados”. La especialista recomienda intentar sentir diariamente tres emociones positivas por una negativa.
  
La vida es una sola

Sonreír, respirar y buscar ayuda, son claves para combatir el estrés

Foto: Pixabay.com
Sonríe. Un estudio publicado en 2012 en la revista Psychological Science, concluyó que sonreír –incluso estando muy estresado- produce un efecto biológico que impulsa a hacer cosas positivas por uno mismo y los demás.
2.     Relativiza, respira y reorganiza. Son “las tres R” que el psicólogo Luís Sánchez recomienda para combatir el estrés.
3.     Aliméntate bien y haz ejercicio.
4.  Aprende a decir que no. Algunas veces complacer a todo el mundo provoca mucho estrés. Deshacerte de ciertos compromisos te dará tranquilidad.
5.     Sánchez recomienda buscar apoyo profesional cuando sea necesario.






No hay comentarios: