Artículo publicado en la revista Mía de Panamá
La cirugía estética de mamas se ha vuelto muy
popular en los últimos años, pero plantea una preocupación a la hora de
amamantar. Muchas mujeres se preguntan si la lactancia y las prótesis mamarias
son compatibles, y alrededor de esta interrogante existen creencias que deben
ser aclaradas para garantizar la tranquilidad de la madre
Maricarmen Cervelli N.
@cervelli7
La polémica sobre los implantes Poly Implant Prothese (PIP), -que estaban hechos de aditivos para carburantes-, encendió las alarmas sobre los riesgos que muchas mujeres corrían si se
rompían sus prótesis. Se decía que había mayor incidencia de cáncer de mama y
los efectos en la salud de los bebés de madres que estaban amamantando podían
ser muy negativos.
Por otro lado, el miedo de que al romperse una
prótesis el líquido pase a la leche materna o que se deforme el seno después
de amamantar, también han producido grandes temores entre las féminas.
![]() |
Foto cortesía de koratmember at FreeDigitalPhotos.net
|
Las prótesis mamarias no interfieren en la
lactancia
La buena
noticia es que cirujanos plásticos y ginecólogos coinciden en que la madre
puede amamantar a su bebé sin problemas teniendo prótesis mamarias de silicón o
solución fisiológica. Sin embargo, el gineco-obstetra Alejandro Pazos advierte
que algunas mujeres podrían tener dificultades, “especialmente aquellas que
tienen inserción de prótesis a través del pezón”.
Al respecto,
Agustín Sequera, médico cirujano especialista en ginecología y obstetricia,
explica en su artículo "Prótesis mamarias y lactancia", que hay tres vías para
colocar implantes mamarios: a través de la axila, por el surco submamario y la
periareolar o areola. El médico recomienda a pacientes que aún están en etapa
reproductiva, evitar en lo posible la cirugía de mamas por la areola. La razón
es que “durante la incisión de los tejidos se pueden lesionar uno o varios
conductos galactóforos que son los encargados de transportar la leche desde los
lóbulos mamarios hasta el pezón”.
Sin embargo, algunos médicos
aseguran que el efecto de la lactancia en las prótesis mamarias dependerá de la
calidad de la cirugía. “Siempre y cuando el cirujano coloque bien el implante
no debe haber daño en la glándula. Personalmente yo lo pongo en la mayoría de
los casos (en la zona) periareolar y no se afecta ni la sensibilidad ni la
lactancia”, aclara Armando Silva, cirujano plástico estético y reconstructivo.
El silicón no llega a la leche materna
Según Pazos,
estudios bioquímicos del contenido y la calidad de la leche materna en mujeres
con prótesis mamarias han demostrado que el silicón en las prótesis es incapaz
de poner en riesgo la salud del bebé.
El doctor
Silva añade que “si el implante es de última generación (cohesividad 5), jamás
el silicón traspasará un tejido vivo aun estando roto el implante. Así que la
leche materna no se contamina”.
¿Se deforma o no se deforma?
“Según la Sociedad Americana de
Cirujanos Plásticos la lactancia no estaría relacionada con la caída del seno”,
afirma el doctor Sequera en su artículo, y agrega que muchas mujeres con
prótesis mamarias pueden amamantar sin problemas. Esto se explica porque “el
implante mamario es de alta cohesividad y fuerza tensil”, agrega el doctor
Silva, quien advierte que el busto sí podría cambiar independientemente del
implante, “el que caiga el busto o se mantenga en su lugar no tiene que ver con
el implante, es inherente al tipo de piel, edad, genética de la paciente”.
No es necesario esperar
El doctor
Alejandro Pazos aclara que no existen estudios serios que concluyan que las
mujeres deben esperar a tener hijos para poder hacerse un aumento de mamas,
pero recuerda que “es importante que las mujeres tengan una adecuada evaluación
pre-operatoria y una cirugía realizada por un experto acreditado en cirugía
plástica”. Asimismo, recomienda control clínico y ecográfico anual y si están
amamantando estar atentas a la presencia de infección mamaria (mastitis). “Una
infección pudiera eventualmente comprometer la integridad de la prótesis si ésta
llegara a ser importante”, afirma.
Si quieres
ponerte prótesis mamarias después de tener un bebé, los expertos recomiendan que
te sometas a esta intervención cuando hayas terminado de amamantar. Sin
embargo, el doctor Silva sugiere esperar seis meses después de finalizar la
lactancia para que el seno vuelva a su forma y tamaño habitual.
No hay de qué preocuparse
Puedes estar
tranquila, las prótesis no afectarán ni tu embarazo ni tu capacidad de amamantar.
Si se presenta algún problema, no dudes en consultar a tu médico y mantén un
control anual sobre el estado de tus prótesis. “Usar prótesis mamarias es una
cuestión de estética y bienestar que haga sentir bien a la paciente, siempre y
cuando ésta sea evaluada por un experto y esté consciente de sus beneficios, desventajas,
las posibles complicaciones y su impacto bio-psicosocial”, finaliza Pazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario