Es verdad, cada día se practican nuevas disciplinas
deportivas como TRX, Crossfit o Zumba; pero siguen vigentes aquellas que ponen a
trabajar no sólo el cuerpo sino también la mente
Maricarmen
Cervelli N.
@cervelli7
Pilates: Disciplina completa
La
Contrología o Pilates es una disciplina integral que busca fortalecer a la
persona desde un punto de vista holístico, es decir, trabaja el cuerpo, la
mente y las emociones. Con Pilates, se logra un gran fortalecimiento físico, se
tonifican los músculos, el cuerpo se vuelve más flexible y se reducen el estrés
y los dolores de espalda.
Esta
disciplina se puede realizar en dos modalidades básicas: sobre una cama que activa
resistencias a través de un juego de resortes y ligas que ayudan a trabajar los
músculos; y sobre el piso con la ayuda de pelotas, aros entre las piernas o
brazos y rodillos para alinear la columna vertebral y lograr desarrollar el
equilibrio. Uno de sus principales
beneficios es que mejora la postura, los que practican Pilates, comienzan a
proyectarse armónicamente y experimentan una serie de cambios estructurales en
su cuerpo. Por otro lado, ayuda a respirar mejor y deja fluir fácilmente la
energía a través de la respiración. Muchos deportistas practican Pilates, pues,
al mejorar la respiración, la postura, la alineación del cuerpo y la armonía
muscular, se obtiene un gran rendimiento en deportes de alta competencia.
![]() |
Foto: stockimages at FreeDigitalPhotos.net
|
Spinning: Dominando colinas demasiado empinadas
Con
Spinning puedes llegar a quemar hasta 500 calorías por recorrido de 40 minutos.
La adrenalina y la energía son los elementos principales de esta disciplina. “En
el spinning se trabajan básicamente las piernas, la flexibilidad general y la
parte cardiovascular”, explica Pedro Plaza, representante en Venezuela de la
marca.
Es bueno
aclarar que Spinning es una marca registrada y como tal, tiene un programa de
entrenamiento, bicicletas especiales e instructores certificados para enseñar
la disciplina de la forma más correcta. El resto es lo que Plaza llamaría “ciclismo bajo techo”.
“La piedra
angular del spinning es la integración cuerpo mente. La energía es mas mental
que física, lo que ocurre a nivel físico es un producto de lo que haces a nivel
mental. Su creador, Johnny G., asemeja la filosofía de la vida a la del spinning:
la montaña es tu adversario, ¿qué haces para llegar bien a la montaña?, hay una
serie de comparaciones entre lo que haces en la bicicleta y entre lo que puedes
lograr como entrenamiento mental”, explica Plaza.
Y eso no es todo, en la bicicleta puedes hacer meditación en
movimiento, una modalidad adoptada por los monjes budistas quienes caminaban y
meditaban al mismo tiempo. Pedaleando, puedes lograr concentrarte solamente en
tu respiración o en el movimiento de cada una de las partes de tu cuerpo, esto
es un ejercicio inigualable para estar en forma y lograr una relajación donde
la energía fluye con facilidad.
Yoga: Ejercicio transformador
Además de
energizar y relajar el cuerpo, la disciplina del yoga es una herramienta de
transformación. Con ésta, logramos conocer, armonizar y controlar el cuerpo y
la mente. Su práctica genera cambios físicos y mentales importantes, pero para
experimentarlos, hay que ser muy disciplinados y constantes con esta actividad.
![]() |
Foto: Ambro at FreeDigitalPhotos.net |
Al igual que Pilates, las posturas físicas del yoga ayudan a respirar mejor y a tener una postura correcta, además de sensaciones agradables de entusiasmo y mucho equilibrio. El Yoga es mucho más complejo porque sobrepasa la idea del ejercicio común para practicar principios éticos universales como la no violencia, la disciplina, la responsabilidad y el desapego. Implica además, ciertas normas de conducta como la pulcritud física y mental, estar alegres y hacer un estudio constante del cuerpo, la mente, el intelecto y el ego.
Haciendo Yoga logras altos niveles de concentración y aprendes a
meditar, alcanzando un bienestar general del cuerpo y la mente.
Capoeira: Danza y bienestar
La Capoeira
es un arte marcial que combina la danza con la defensa personal donde dos
contrincantes muestran sus habilidades rítmicas y de lucha en medio de un
ambiente de tambores. “En esta
disciplina hay un trabajo mental de coordinación, tu cuerpo gana flexibilidad y
resistencia física y significa un acercamiento a la cultura brasileña, pues
implica aprender el idioma portugués y los símbolos de la cultura de la época
de la esclavitud”, explica Sonia Pereira, Estudiante de Caopeira de la Escuela
Senzala Caracas.
La Capoeira
fue declarada deporte nacional brasileño en los años 30 y surgió en la época de
la esclavitud, cuando asume su carácter de camuflaje a través de la danza
después de su prohibición por los holandeses. Esta disciplina es ideal para
tener un cuerpo estilizado, definido y tonificado. Además, ayuda a desarrollar
fuerza, resistencia y mucha creatividad. La Universidad Central de Venezuela es
uno de los sitios por excelencia para practicar esta técnica tan interesante.